Los datos de inflación en EE.UU. y el acuerdo arancelario con China han devuelto la esperanza a los inversionistas. Ahora, la decisión está en manos de la Reserva Federal. Más detalles en nuestro análisis y pronóstico para los índices globales del 15 de mayo de 2025.
La inflación anual en EE.UU. se moderó hasta el 2.3% en abril, por debajo de la previsión del 2.4%, marcando el nivel más bajo desde principios de 2021. El IPC subyacente se mantuvo en 2.8%, con ambos índices subiendo un 0.2% mensual. Este dato, más suave de lo esperado, reduce la presión sobre la Reserva Federal para endurecer aún más la política monetaria – el dólar se debilitó – y refuerza las expectativas de un posible recorte de tasas antes de lo previsto, siempre que los aranceles no interrumpan el proceso de desinflación.
Ahora los inversionistas centran su atención en los datos del IPP del viernes y en los comentarios de la Fed sobre el rumbo futuro de la política monetaria. Las acciones tecnológicas y de crecimiento, junto con las inmobiliarias, podrían beneficiarse de menores costes financieros.
El índice US 30 se acercó al nivel de resistencia de 42,535.0. Mientras el soporte en 37,060.0 permanezca intacto, el precio podría quedar atrapado en un rango lateral. No obstante, cabe señalar que el índice recuperó las pérdidas desde inicios de abril de 2025 durante una corrección local.
Escenarios para el pronóstico del índice US 30:
El índice US 500 subió por primera vez en lo que va de 2025. Tras la racha ganadora más larga del año, los precios están corrigiendo pero se mantienen dentro de una tendencia alcista. La zona de soporte se ha trasladado al nivel de 5,585.0, mientras que aún no se ha formado una nueva resistencia tras la ruptura de los 5,700.0.
Escenarios para el pronóstico del índice US 500:
El índice US Tech superó el nivel de resistencia de 20,180.0, mientras que la zona de soporte se desplazó a 19,980.0. El precio se consolidó por encima de la media móvil de 200 días, lo que normalmente se interpreta como una señal técnica de renovación de la tendencia alcista.
Escenarios para el pronóstico del índice US Tech:
El superávit de 3.678 billones de JPY indica que Japón obtuvo cerca de 3.7 billones más por exportaciones e ingresos por inversiones en abril de lo que gastó en importaciones y pagos a no residentes. Esta cifra, inferior a los 4.061 billones de marzo, señala una posible reducción en la demanda externa o un aumento de los costes de importación.
Los inversionistas ven el superávit de cuenta corriente como un colchón de seguridad para la economía, ya que demuestra que el país gana más del mundo de lo que gasta. Un superávit decreciente genera dudas sobre el ritmo de la demanda global y puede aumentar la volatilidad del mercado, especialmente en acciones de exportadoras.
El índice JP 225 rompió un canal lateral de mediano plazo. A pesar de la tendencia bajista predominante, el precio superó la resistencia en 38,130.0. Esta ruptura podría ser falsa. Se formó un nuevo nivel de resistencia en 38,765.0, lo que sugiere un posible cambio de tendencia a alcista.
Escenarios para el pronóstico del índice JP 225:
Los datos en línea con las previsiones y la moderación de la inflación anual reducen la presión sobre el BCE para endurecer el crédito, creando condiciones favorables para acciones sensibles a las tasas (tecnología e inmobiliarias).
Un IPC estable fortalece al euro frente a otras divisas, lo que podría reducir ligeramente la competitividad de los exportadores. No obstante, con un crecimiento moderado del IPC, el impacto negativo sería insignificante. En general, los datos del IPC permanecen en un área cómoda para el mercado, ya que no requieren acciones de emergencia por parte del BCE y respaldan una dinámica equilibrada y moderadamente alcista para las acciones alemanas.
El índice DE 40 superó la resistencia en 23,435.0, con la línea de soporte desplazándose a 23,045.0 y una nueva resistencia formándose en 23,625.0. Podría comenzar un nuevo ciclo de crecimiento, con potencial para alcanzar un nuevo máximo histórico.
Escenarios para el pronóstico del índice DE 40:
La mayoría de los índices bursátiles globales muestran impulso alcista, con el US 500 subiendo por primera vez desde comienzos de 2025. El US 30 no logró superar su nivel de resistencia. Ante la moderación de la inflación tanto en EE.UU. como en la UE, los inversionistas estarán atentos a los comentarios de los reguladores – la Reserva Federal y el BCE. Además, todas las miradas estarán puestas en las negociaciones entre EE.UU. y la UE sobre aranceles recíprocos.
Los pronósticos de los mercados financieros son la opinión personal de sus autores. El análisis actual no es una guía de trading. RoboForex no se hace responsable de los resultados que puedan ocurrir por utilizar las recomendaciones presentadas.